sábado, 9 de agosto de 2025

Miriam González Durántez sopesa dar el paso para liderar un nuevo partido liberal en España

Fuentes de información señalan que la esposa del ex viceprimer ministro británico, Nick Clegg, ha mantenido conversaciones con la agrupación de partidos Renew en Europa.


Durante casi 30 años, dejó que su marido, el ex viceprimer ministro británico Nick Clegg, acaparara la atención política, pero diez años después de que él abandonara la política para incorporarse a Facebook, Miriam González Durántez está sopesando dar el salto al mundo de la política.


La abogada y ex asesora de Asuntos Exteriores de la UE está considerando liderar un nuevo partido liberal en su España natal tras el vacío creado por el colapso del partido liberal de centro (Ciudadanos) y en medio de las recurrentes crisis del Gobierno socialista encabezado por Pedro Sánchez.


Se conoce que, a principios de este verano, mantuvo conversaciones con la agrupación Renew, formada por partidos liberales europeos, con el objetivo de crear un partido que reactive el centro político, no solo en España, sino también en la UE.


Abogada de profesión y con una reputación formidable, González Durántez ya está sentando las bases para una posible incursión en la esfera pública.


En 2023 fundó Better Spain (España mejor) una organización política sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la participación de la sociedad civil española en el desarrollo de políticas públicas. Entre los objetivos de España mejor, que algunos podrían interpretar como los pilares de un manifiesto, se encuentran una nueva política hídrica, una política de vivienda "realista", más y mejores puestos de trabajo, propuestas fiscales para los jóvenes, una política fiscal "para que todos crezcan" y la eliminación de privilegios legales especiales para 250.000 personas en España, incluidos los funcionarios.


En un mitin de España Mejor celebrado el viernes en Cádiz, declaró: "Si la sociedad civil se muestra incapaz de limpiar la política, me plantearé crear un partido político", informó el diario local La Voz de Cádiz.


Clegg fue un destacado político del Reino Unido, líder del Partido Liberal Demócrata entre 2007 y 2015 y viceprimer ministro del conservador David Cameron entre 2010 y 2015 como parte del primer Gobierno de coalición en Reino Unido desde 1945. Durante su mandato, rechazó el "tribalismo de izquierda y derecha" y, en su lugar, posicionó al partido en el "centro radical" de los votantes progresistas de ingresos medios. Apoyó la reducción de impuestos, la reforma electoral, los recortes y un mayor enfoque en cuestiones medioambientales. Clegg abandonó la política en Reino Unido y en 2018 asumió un nuevo cargo en California como Director de asuntos globales y comunicaciones de Facebook.


Al mismo tiempo, González Durántez se dedicó a varios proyectos, entre ellos un programa de mentoría, Inspiring Girls International, y Altius Advisory, una consultora que fundó con el objetivo de mejorar las empresas en África. Antes de eso, pasó varios años en Bruselas y Londres asesorando sobre diversidad, reformas liberales y política comercial internacional.


Regresaron a Reino Unido desde California después de que Clegg dejara Meta en enero y ahora ella pasa los días laborables en España y los fines de semana, cuando puede, en Londres, según una entrevista reciente.


Su dilatada carrera incluye tres períodos como miembro del Gabinete de la Comisión de Relaciones Exteriores de la UE, uno de ellos como asesora comercial sénior de Chris Patten, el antiguo comisario europeo de Relaciones Exteriores. También trabajó durante dos años como negociadora en la Organización Mundial del Comercio (OMC)


Su padre, José Antonio González Caviedes, fue alcalde de Olmedo (Valladolid) y senador por el Partido Popular desde 1989 hasta su fallecimiento en 1996.


González Durántez no estuvo disponible para hacer una entrevista, pero cuando se les preguntó si estaban considerando crear su propio partido, un portavoz de España Mejor declaró que la abogada había estado trabajando durante los últimos dos años para movilizar a la sociedad civil con el objeto de "limpiar la política española" así como "poner fin al péndulo de la corrupción y luchar contra la polarización". El portavoz añadió: “Ella ha declarado públicamente en numerosas ocasiones que, si los partidos políticos españoles siguen ignorando a la sociedad civil, consideraría otras opciones, incluidas las políticas. Por el momento, sigue trabajando por esos objetivos dentro de España Mejor”.  “Como parte de su labor como fundadora de España Mejor, ha mantenido reuniones con todo tipo de organizaciones, instituciones públicas, empresas y ciudadanos de España, así como con múltiples partidos políticos, tanto en España como en Europa”.


Fundar un partido nuevo y llevarlo a una posición de peso político conlleva muchos riesgos en España, como en cualquier otro país. La política española sigue siendo insistentemente bipartidista, y los partidos socialistas y conservadores rara vez logran una mayoría absoluta. Aunque el sistema bipartidista se ha visto debilitado tanto por la izquierda (Podemos) como por la derecha (Vox), el intento de Ciudadanos, liderado por Albert Rivera, un joven abogado, de romper el estancamiento fracasó de tal manera que el partido ni siquiera se presentó a las elecciones generales de 2023.


Pablo Simón, politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid, predice que González tendrá una dura batalla por delante si decide presentarse. “Esta propuesta de un nuevo partido centrista parece venir más desde arriba que desde las bases”, declara. “Creo que es un mal momento para lanzar un partido así. Por un lado, los votantes que están hartos del Gobierno se están moviendo hacia la derecha y la extrema derecha y prefieren los partidos ya existentes a los nuevos. Tendría más sentido esperar a las elecciones europeas, cuando haya más posibilidades de obtener representación”. “Miriam González es prácticamente una desconocida en España. Cuando se funda un partido, es mejor contar con alguien conocido para liderarlo. Quizás González sería mejor diputada que líder”. Y añade que los partidos liberales han tenido poco éxito en democracias recientes, como Grecia, Italia, España y Portugal. “Esto se debe a que, al ser democracias nuevas, la política está polarizada entre la izquierda y la derecha”.

Traducción del artículo original publicado el 8 de agosto de 2025 en el diario británico The Guardian.

No hay comentarios:

Publicar un comentario